Por : Nidia Botero C. Docente Área de Ciencias Sociales Sede B![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhChryx21dfkq5YNNb6UY-eFJlCTnQ9PrlQ4brcILR7nY0xiMFEOWTRufOhNYQNtgn635xGotO4scGGUhmGXrQxDKZKr9ZZ_jV9I_Q03GnDsXWOzZJTek09FiMNNbjNJGVY4L0Jtlzela4/s320/03122008501.jpg)
En la actualidad todos los seres humanos estamos “ligados” de alguna forma con el ciberespacio, nada en el mundo se mueve sin la interconexión, por eso la globalización tan nombrada tiene que ver con este fenómeno; pero ¿hasta dónde esta globalización de las comunicaciones invade nuestra intimidad?
Quienes sabemos aprovechar de buena manera estos espacios para aprender y hacer que la comunicación sea cada vez mas sincrónica y asincrónica a través de la utilización del Chat, Messenger, Correo Electrónico, Motores de búsqueda, entre otros, podemos dar testimonio que es bueno manejar el ciberespacio. Entonces, ¿cuál es el lado oscuro del Internet?
ATENCIÓN: En Internet no sólo encontramos información, existe un flagelo que está presente constantemente, “ el cibersexo”, esta práctica consiste en tener conversaciones y fantasías sexuales por Internet.
Estudios recientes han demostrado que uno de cada cinco niños y adolescentes que navega por la red, ha encontrado extraños que le hacen propuestas sexuales; en muchos casos los niños creen que son personas de su misma edad, pero al contrario son personas mayores que inducen luego a la participación en “pornografía infantil”. El 19% de inter nautas entre 10 y 17 años ha recibido tales propuestas en el último año, y el 48% de los casos cree que el proponente es una persona mayor de 18 años.
También tenemos la “ciberbasura”: el “spam”, se trata del contenido inútil que regularmente llega a nuestros correos, sin autorización, sumado a ello las propagandas, los avisos comerciales, las invitaciones, archivos que contienen virus, páginas mal construidas y qué diremos de la infinidad de reenviados sin trascendencia?, en fin “basura “.
Atención padres y madres de familia: su hijo también puede tener “Ciberadicción”; en sus manos está limitar los tiempos de conexión con la red, administrar el tiempo libre, favorecer su participación en otras actividades que se promueven a nivel de localidad en tiempo extra escolar y sin costo. ¡Consulten por favor en la alcaldía local!
Aprovecho este espacio para dejar en cado uno la posibilidad de reflexionar sobre el manejo del Internet, que el lado oscuro nos sirva para prevenir situaciones y el lado claro para aprender y proyectar “Ser Mejores Seres Humanos”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhChryx21dfkq5YNNb6UY-eFJlCTnQ9PrlQ4brcILR7nY0xiMFEOWTRufOhNYQNtgn635xGotO4scGGUhmGXrQxDKZKr9ZZ_jV9I_Q03GnDsXWOzZJTek09FiMNNbjNJGVY4L0Jtlzela4/s320/03122008501.jpg)
En la actualidad todos los seres humanos estamos “ligados” de alguna forma con el ciberespacio, nada en el mundo se mueve sin la interconexión, por eso la globalización tan nombrada tiene que ver con este fenómeno; pero ¿hasta dónde esta globalización de las comunicaciones invade nuestra intimidad?
Quienes sabemos aprovechar de buena manera estos espacios para aprender y hacer que la comunicación sea cada vez mas sincrónica y asincrónica a través de la utilización del Chat, Messenger, Correo Electrónico, Motores de búsqueda, entre otros, podemos dar testimonio que es bueno manejar el ciberespacio. Entonces, ¿cuál es el lado oscuro del Internet?
ATENCIÓN: En Internet no sólo encontramos información, existe un flagelo que está presente constantemente, “ el cibersexo”, esta práctica consiste en tener conversaciones y fantasías sexuales por Internet.
Estudios recientes han demostrado que uno de cada cinco niños y adolescentes que navega por la red, ha encontrado extraños que le hacen propuestas sexuales; en muchos casos los niños creen que son personas de su misma edad, pero al contrario son personas mayores que inducen luego a la participación en “pornografía infantil”. El 19% de inter nautas entre 10 y 17 años ha recibido tales propuestas en el último año, y el 48% de los casos cree que el proponente es una persona mayor de 18 años.
También tenemos la “ciberbasura”: el “spam”, se trata del contenido inútil que regularmente llega a nuestros correos, sin autorización, sumado a ello las propagandas, los avisos comerciales, las invitaciones, archivos que contienen virus, páginas mal construidas y qué diremos de la infinidad de reenviados sin trascendencia?, en fin “basura “.
Atención padres y madres de familia: su hijo también puede tener “Ciberadicción”; en sus manos está limitar los tiempos de conexión con la red, administrar el tiempo libre, favorecer su participación en otras actividades que se promueven a nivel de localidad en tiempo extra escolar y sin costo. ¡Consulten por favor en la alcaldía local!
Aprovecho este espacio para dejar en cado uno la posibilidad de reflexionar sobre el manejo del Internet, que el lado oscuro nos sirva para prevenir situaciones y el lado claro para aprender y proyectar “Ser Mejores Seres Humanos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario